GOODBYE AGAIN

GOODBYE AGAIN

Brahms-Symphony no.3 f major, op.90 - iii. poco allegretto


Powered by mp3ye.eu

domingo, 30 de octubre de 2011

PRÁCTICA 3. Productos de apoyo.

Tal como reza el encabezado de esta tercera práctica, los productos de apoyo se definen como "cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación" (AENOR, 2007).

“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo, de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas” (Cabero, 2001).

En el ámbito educativo, las TIC han venido a establecer un nuevo universo de posibilidades que permiten la apertura de nuevos horizontes y nuevos espacios de interacción entre el alumnado y los contextos en los que se desarrolla. No se trata de una ficción, los ordenadores forman parte de las aulas de nuestros centros y se han convertido en un elemento educativo cotidiano. Su presencia en el aula se asocia a dos funciones básicas: una como un elemento compensador de desigualdades de primera magnitud y, otra, la de ser una herramienta de trabajo escolar.
En el caso del alumnado con discapacidad motórica , el uso del ordenador ha supuesto, en las distintas etapas educativas, un hecho fundamental que está contribuyendo a derribar las limitaciones que en materia de comunicación, lenguaje, acceso a la información, control del entorno y posibilidades laborales pueden presentarse.
En la actualidad, cada vez con más fuerza, los ordenadores adquieren mayor presencia y forman parte de la vida cotidiana. Resulta difícil imaginar hoy día un mundo sin ordenadores.

El producto que presento es un ALIMENTADOR DE SILLAS DE RUEDAS PARA PORTÁTILES (BJ-607), dando respuesta a la realidad en el que se ve inmerso el alumnado antes mencionado, y cuyas características señalo a continuación: conector para la silla de ruedas de tipo Canon XLR de tres vías, conector para el portátil según el modelo de portátil a conectar, con una longitud del cable para la silla de 1,3m y longitud del cable del portátil de 1m, valores de potencia y tensión según las características del portátil, además de caja estanca para evitar que las salpicaduras afecten al alimentador.

Este dispositivo permite que el ordenador portátil o tablet se pueda conectar a la batería de la silla de ruedas eléctrica, siendo compatible con la mayoría de sillas eléctricas y todos los tablets. De esta forma siempre se podrá tener batería para el uso del ordenador. Este producto se realiza a medida para el portátil que se solicite.

El distribuidor es BJ-Adaptaciones. Fundados en 2002, crea, produce y distribuye tecnologías de soporte a la autonomía de personas con discapacidad. A través de productos de fabricación propia, distribuciones o soluciones personalizadas, desde BJ se pretende contribuir a la mejora de la calidad de vida de los usuarios.

http://www.bj-adaptaciones.com/
http://www.bj-adaptaciones.com/catalogo/novedades/alimentador-de-sillas-de-ruedas-para-portatiles.html
http://www.bj-adaptaciones.com/productos/fichas/BJ-607_ficha.pdf




“El poder de la Web está en su universalidad. Un acceso para todo el mundo independientemente de su discapacidad es un aspecto esencial” (Tim Berners-Lee, Director del W3C e inventor de la Web).

Recursos con LCC. Documento.

Proyecto: "Sistemas telemáticos de orientación, asesoramiento y recursos para el alumnado en Educación Superior. Análisis y propuesta de futuro. Programa nacional de estudio y análisis. (Ref. EA2006-0026)

La irrupción de Internet en la sociedad y concretamente en el ámbito educativo da cabida también a la figura del orientador, con un peso harto importante en la licenciatura de Pedagogía. Este trabajo trata el rol que éste asume en el nuevo marco virtual (orientador on-line), porque con la aplicación de las tecnologías en los procesos educativos se está obligando al orientador a emprender cambios en su actividad profesional.
Según Domínguez (2003) “la orientación presencial puede enriquecerse en mayor medida con los aportes de las TIC´s. Las herramientas virtuales integradas en los métodos presenciales disponen de elementos básicos para mejorar la calidad del servicio, como: disposición de información actualizada y accesible instantáneamente, vehículo de comunicación con agentes externos, soporte de contenidos complementario a las estrategias relacionales, etc.”
El desarrollo profesional entrenando con nuevas tecnologías debería hacerse una práctica común para todos los profesionales de orientación. Los futuros orientadores necesitan la introducción adecuada y entrenar empleando estas tecnologías de juego antes de trabajar con alumnos. (Greenidge y Daire, 2006).

Autores: Prendes Espinosa, María Paz; Cabero Almenara, Julio; Fernández Breis, Jesualdo T.; Sslinas Ibáñez, Jesús; Valencia García, Rafael; Amorós Poveda, Lucía; Solano Fernández, Isabel María; Castañeda Quintero, Linda J.; Fernández López, Luisa M.; López Vicent, Patricia; Martínez Sánchez, Francisco.

Documento extraído de http://hdl.handle.net/10201/14547
http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/14547/1/INFORME%20FINAL_SISTEO_2006.pdf

Bajo licencia "Creative Commons" del tipo Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (Reconocimiento- No comercial- Sin obra derivada) (CC BY-NC-ND 3.0)

Recursos con LCC. Vídeo.



PROYECTO "INTERNET EN EL AULA"
Orientado a la Educación Primaria.



Si tenemos presente la incursión tan acelerada, y de forma imperante, de las TIC en las aulas, y ante las resistencias inherentes al propio proceso de E/A en este campo de la Era Digital, como son el desconocimiento, el miedo, etc., este proyecto propone recursos para la integración curricular de los medios de comunicación social, con actividades interactivas, lúdicas y amenas, abarcando todas las áreas curriculares, donde los alumnos son los protagonistas en la aventura del saber. Contenidos que se sitúan en escenarios cotidianos, reforzando la idea de lo que aprenden en el aula tiene una utilidad inmediata en la vida diaria. Dichos contenidos se sitúan en tres mundos diferentes, correspondientes a los tres ciclos de la Educación Primaria.
El acceso de la información tiene una triple entrada, según el perfil: alumnado, profesorado y público.


Dentro del Plan "Internet en el Aula" se trabaja en la creación de contenidos educativos digitales accesibles para el alumnado con discapacidad. De los dieciséis proyectos que componen el Plan, dos son específicos del área de Necesidades Educativas: “Atención temprana” y “Déficit de atención, patrones de conducta y autismo”. El apartado accesibilidad está presente en todos los proyectos y no sólo en aquellos que son específicos de necesidades educativas especiales.



A modo de ejemplo, incluyo un enlace del portal educativo de la Región de Murcia, en concreto del área de Educación Física (Proyecto LUDOS). http://www.educarm.es/cnice/ludos/

Autor/es: MEC - CCAA
Este vídeo ha sido extraído de http://mediateca.educa.madrid.org/reproducir.php?id_video=216f5unonkdlp8m7
Bajo licencia "Creative Commons" del tipo Attribution-Non commercial-No derivatives (Reconocimiento- No Comercial- Sin obra derivada) (CC BY -NC-ND)

RECURSOS CON LCC. Imagen.

Toda acción del maestro ha exigido una transformación profunda y trascendental a lo largo de la historia de la educación. La educación de cara a los tiempos modernos se fundamenta en el ideal de perfeccionamiento tanto del hombre como de la sociedad.
Latorre (2003) establece que el maestro de hoy se enfrenta a grandes desafíos. La sociedad es dinámica y se encuentra dentro de un mundo cambiante. Por tanto, es imperativo que los maestros se preparen desde una perspectiva de formación constante.
La educación por ser dinámica no necesita maestros perfectos sino maestros de vanguardia, maestros que busquen constantemente renovar sus conocimientos con el propósito de ajustarse a los cambios de un mundo tan dinámico como en el que vivimos.
Davini (1997) indica que el maestro debe buscar su continuo crecimiento profesional. Para un buen desempeño en su quehacer educativo, el maestro tiene que pensar en enriquecer su acervo profesional y los fundamentos de su conocimiento, destrezas, métodos educativos y pedagógicos. A mayor formación del maestro mayor serán los beneficios en el proceso de desarrollo educativos y cognitivo de sus alumnos.
El maestro ante un mundo globalizado debe auto reconocerse como un estudiante de por vida. Aunque la imagen del maestro ha cambiado al pasar de los tiempos al igual que su mentalidad y sus necesidades profesionales, debe aspirar a continuar estudios con el propósito de adquirir herramientas teóricas, prácticas didácticas y tecnológicas modernas que le ayuden a fortalecer su labor.
El educador de vanguardia debe conocer y saber manejar los diversos medios tecnológicos. El conocer y manejar la tecnología educativa e informática, ayudará al maestro a preparar programas de capacitación y actualización del docente.
Sánchez (2000) puntualiza que la tecnología es una herramienta muy poderosa, pues sus efectos dependen de su uso, manejo y enfoque pedagógico de acuerdo a los objetivos del programa de enseñanza. Esto significa que el maestro debe conocer y dominar el uso de la tecnología educativa e informática, ya que ésta debe complementarse con la construcción del pensamiento crítico.
Y, una vez los maestros conocen los beneficios de la tecnología, pueden implantarla con sus alumnos en el aula.




Fotógrafo: Ángel Fernández Gómez.
Imagen obtenida en el Banco de Imágenes y sonidos http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Sujeto a una licencia "Creative Commons" del tipo "Attribution-Non Commercial-Share Alike" 3.0 Unported (Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual) (CC BY -NC-SA 3.0)


PRÁCTICA 2: LICENCIAS CREATIVE COMMONS (LCC).


domingo, 16 de octubre de 2011

martes, 11 de octubre de 2011

PRÁCTICA 1 -opcional- (PDF- google doc)


Blogs de interés relacionados con las TIC y educación.

PRÁCTICA 1 (opcional) - Búsqueda de blogs relacionados con las TIC y educación.

http://peremarques.blogspot.com/ (CHISPAS, TIC Y EDUCACIÓN). Blog de Pere Marqués. Maestro, licenciado en Económicas y doctor en Ciencias de la Educación. Durante más de 35 años ha trabajado sucesivamente como profesor, director y catedrático en los niveles de enseñanza primaria y secundaria, llevando a cabo múltiples investigaciones y estudios sobre las aplicaciones educativas de las nuevas tecnologías y publicando libros, artículos y software didáctico que ha obtenido diversos premios nacionales. Actualmente profesor Titular de Tecnología Educativa del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y director del Grupo de Investigación "Didáctica y Multimedia" (DIM-UAB) y de la revista DIM (Didáctica, Innovación, Multimedia), Vicepresidente de la "Societat Catalana de Pedagogia".


La temática del blog está dirigida, especialmente, a mejorar los procesos de E/A con ayuda de las TIC y en el diseño, desarrollo y evaluación de recursos multimedia para la educación. Introduce conceptos tales como “currículum bimodal” (aprendizaje memorístico y aprendizaje práctico –con apoyo documental-) y “memoria auxiliar” para el mejor ajuste de la educación a los requerimientos de la sociedad actual. Su importancia reside en el hecho de conocer nuevas estrategias metodológicas y didácticas para un uso eficaz de las TIC en el aula.


http://www.ticyeducacion.com/ (Educación, TIC y Sociedad). Blog de Sergio García Cabezas. Trabaja con los CTIF de Madrid, colegios de la comunidad y como profesor en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle en la asignatura de "Informática aplicada a la educación". Además, cursando un doctorado sobre pizarras digitales interactivas (PDI) en Educación Primaria en la Universidad Autónoma de Madrid.


Presenta materiales, manuales y vídeos tutoriales sobre las TIC y educación, además de compartir experiencias y reflexiones. Me parece muy interesante este blog porque nos presenta de forma práctica, a través de tutoriales, la puesta en marcha de diferentes medios y recursos educativos, en pro de conseguir unas competencias y alfabetización digital, tecnológica e informacional, y que en algunos casos giran en torno al eje de la vacuidad por falta de formación en este campo, lo que supone una forma de poder adquirir unos recursos educativos y utilizarlos de manera más satisfactoria en las aulas.


http://www.aulablog.com/ Un lugar de encuentro para docentes interesados en los Blogs. Aulablog es un proyecto impulsado por un grupo de profesores/as de diferentes puntos de España interesados en promover el uso de las TIC en la educación, especialmente de los weblogs. Este proyecto comenzó a gestarse en enero de 2005 y desde entonces vienen trabajando para crear una Web temática sobre el uso de la Tecnología Digital en el aula, centrándose especialmente en el uso educativo de los weblogs. En Aulablog.com se puede encontrar ideas y recursos para iniciarse en el mundo de los Blogs y sacarles el máximo partido como herramienta educativa: artículos sobre los distintos sistemas de publicación, experiencias con los blogs en el aula, enlaces a servicios para la creación de blogs, tutoriales, trucos, complementos, etc.


Los blogs pueden tener diferentes usos educativos, aplicados a cada una de las etapas (infantil, primaria y secundaria) y es una perfecta herramienta para el cambio metodológico, y ante la necesidad de encontrar nuevas fórmulas educativas que se adapten a la realidad virtual en la que viven los alumnos en la actualidad. Sería una de las vías para despertar el interés de los chicos en las aulas con un fin didáctico.


sábado, 8 de octubre de 2011

Bienvenidos al blog.

¡Hola a todos los visitantes! Soy Isabel, alumna de 5º de Pedagogía B y una entusiasta de la carrera docente. Mi estancia en la universidad va ligada, fundamentalmente, a ampliar mi bagaje profesional en el ámbito educativo, además de adquirir unos conocimientos, estrategias, recursos y experiencias harto enriquecedoras.
Mis pretensiones con respecto a esta asignatura son altas, ya que ofrece unas herramientas tan claves y que son tan necesarias en el nuevo escenario cultural que supone la Era Internet, en aras de una mayor formación y reciclaje en el desarrollo profesional docente, así como un mejor uso de medios y recursos educativos (PDI, PDA, página web del centro, aula Plumier,...). Saludos cordiales.