GOODBYE AGAIN

GOODBYE AGAIN

Brahms-Symphony no.3 f major, op.90 - iii. poco allegretto


Powered by mp3ye.eu

domingo, 30 de octubre de 2011

RECURSOS CON LCC. Imagen.

Toda acción del maestro ha exigido una transformación profunda y trascendental a lo largo de la historia de la educación. La educación de cara a los tiempos modernos se fundamenta en el ideal de perfeccionamiento tanto del hombre como de la sociedad.
Latorre (2003) establece que el maestro de hoy se enfrenta a grandes desafíos. La sociedad es dinámica y se encuentra dentro de un mundo cambiante. Por tanto, es imperativo que los maestros se preparen desde una perspectiva de formación constante.
La educación por ser dinámica no necesita maestros perfectos sino maestros de vanguardia, maestros que busquen constantemente renovar sus conocimientos con el propósito de ajustarse a los cambios de un mundo tan dinámico como en el que vivimos.
Davini (1997) indica que el maestro debe buscar su continuo crecimiento profesional. Para un buen desempeño en su quehacer educativo, el maestro tiene que pensar en enriquecer su acervo profesional y los fundamentos de su conocimiento, destrezas, métodos educativos y pedagógicos. A mayor formación del maestro mayor serán los beneficios en el proceso de desarrollo educativos y cognitivo de sus alumnos.
El maestro ante un mundo globalizado debe auto reconocerse como un estudiante de por vida. Aunque la imagen del maestro ha cambiado al pasar de los tiempos al igual que su mentalidad y sus necesidades profesionales, debe aspirar a continuar estudios con el propósito de adquirir herramientas teóricas, prácticas didácticas y tecnológicas modernas que le ayuden a fortalecer su labor.
El educador de vanguardia debe conocer y saber manejar los diversos medios tecnológicos. El conocer y manejar la tecnología educativa e informática, ayudará al maestro a preparar programas de capacitación y actualización del docente.
Sánchez (2000) puntualiza que la tecnología es una herramienta muy poderosa, pues sus efectos dependen de su uso, manejo y enfoque pedagógico de acuerdo a los objetivos del programa de enseñanza. Esto significa que el maestro debe conocer y dominar el uso de la tecnología educativa e informática, ya que ésta debe complementarse con la construcción del pensamiento crítico.
Y, una vez los maestros conocen los beneficios de la tecnología, pueden implantarla con sus alumnos en el aula.




Fotógrafo: Ángel Fernández Gómez.
Imagen obtenida en el Banco de Imágenes y sonidos http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Sujeto a una licencia "Creative Commons" del tipo "Attribution-Non Commercial-Share Alike" 3.0 Unported (Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual) (CC BY -NC-SA 3.0)


2 comentarios: