GOODBYE AGAIN

GOODBYE AGAIN

Brahms-Symphony no.3 f major, op.90 - iii. poco allegretto


Powered by mp3ye.eu

domingo, 30 de octubre de 2011

PRÁCTICA 3. Productos de apoyo.

Tal como reza el encabezado de esta tercera práctica, los productos de apoyo se definen como "cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación" (AENOR, 2007).

“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo, de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas” (Cabero, 2001).

En el ámbito educativo, las TIC han venido a establecer un nuevo universo de posibilidades que permiten la apertura de nuevos horizontes y nuevos espacios de interacción entre el alumnado y los contextos en los que se desarrolla. No se trata de una ficción, los ordenadores forman parte de las aulas de nuestros centros y se han convertido en un elemento educativo cotidiano. Su presencia en el aula se asocia a dos funciones básicas: una como un elemento compensador de desigualdades de primera magnitud y, otra, la de ser una herramienta de trabajo escolar.
En el caso del alumnado con discapacidad motórica , el uso del ordenador ha supuesto, en las distintas etapas educativas, un hecho fundamental que está contribuyendo a derribar las limitaciones que en materia de comunicación, lenguaje, acceso a la información, control del entorno y posibilidades laborales pueden presentarse.
En la actualidad, cada vez con más fuerza, los ordenadores adquieren mayor presencia y forman parte de la vida cotidiana. Resulta difícil imaginar hoy día un mundo sin ordenadores.

El producto que presento es un ALIMENTADOR DE SILLAS DE RUEDAS PARA PORTÁTILES (BJ-607), dando respuesta a la realidad en el que se ve inmerso el alumnado antes mencionado, y cuyas características señalo a continuación: conector para la silla de ruedas de tipo Canon XLR de tres vías, conector para el portátil según el modelo de portátil a conectar, con una longitud del cable para la silla de 1,3m y longitud del cable del portátil de 1m, valores de potencia y tensión según las características del portátil, además de caja estanca para evitar que las salpicaduras afecten al alimentador.

Este dispositivo permite que el ordenador portátil o tablet se pueda conectar a la batería de la silla de ruedas eléctrica, siendo compatible con la mayoría de sillas eléctricas y todos los tablets. De esta forma siempre se podrá tener batería para el uso del ordenador. Este producto se realiza a medida para el portátil que se solicite.

El distribuidor es BJ-Adaptaciones. Fundados en 2002, crea, produce y distribuye tecnologías de soporte a la autonomía de personas con discapacidad. A través de productos de fabricación propia, distribuciones o soluciones personalizadas, desde BJ se pretende contribuir a la mejora de la calidad de vida de los usuarios.

http://www.bj-adaptaciones.com/
http://www.bj-adaptaciones.com/catalogo/novedades/alimentador-de-sillas-de-ruedas-para-portatiles.html
http://www.bj-adaptaciones.com/productos/fichas/BJ-607_ficha.pdf




“El poder de la Web está en su universalidad. Un acceso para todo el mundo independientemente de su discapacidad es un aspecto esencial” (Tim Berners-Lee, Director del W3C e inventor de la Web).

2 comentarios: