GOODBYE AGAIN

GOODBYE AGAIN

Brahms-Symphony no.3 f major, op.90 - iii. poco allegretto


Powered by mp3ye.eu

domingo, 4 de diciembre de 2011

Práctica 6: Promocionando nuestro plan de intervención con Google Docs.

(pincha en la imagen)

Google Docs es una aplicación online que facilita Google (https://docs.google.com/) a los usuarios de la red para la creación, vía web, de documentos de texto, planillas de cálculo, presentaciones, formularios, dibujos, sin necesidad de contar con un programa instalado en el PC, Tablet o móvil, y sin importar la plataforma operativa que se utilice (Windows, Mac, Linux). Es una herramienta digital gratis que requiere conexión a Internet, para poder acceder a los documentos y trabajar con ellos, y para utilizarlo se hace necesario tener una cuenta de perfil de usuario en Google (GMail). Al ser un servicio online, todos los documentos que creamos, así como las herramientas que nos permiten editarlos, están disponibles desde cualquier ordenador, no necesita disco local de almacén para los documentos que genera (todo está online, en la web), y no hay que pagar licencia de uso. Es una URL de Internet. Es lo que se conoce como “trabajo en la nube” (o cloud).


Compartir documentos online ha evolucionado nuestra forma en la cual interactuamos con nuestros contactos. Una de las cualidades más importantes que aporta Google Docs es la capacidad para compartir los documentos entre varios usuarios. De esta forma se puede hacer que varios autores estén contribuyendo con información sobre un único documento, teniendo la última versión actualizada directamente en la red.

El ambiente de trabajo es sencillo e intuitivo, análogo al ambiente de otros procesadores de texto. Permite convertir y descargar archivos en varios formatos (PDF, ODT, RTF, WORD, HTML), y subir cualquier documento que tengamos creado con otro programa de informática. Los archivos creados o importados pueden compartirse con una cantidad ilimitada de personas (privado, cualquier usuario que reciba el enlace, público en la web) y colaboradores con distintos permisos (edición y/o lectura), permitiendo con ello controlar todos nuestros documentos. Permite que los usuarios que comparten un archivo, ubicados en distintos puntos geográficos, puedan editarlo en tiempo real de manera colaborativa, desde cualquier equipo que disponga de acceso a Internet. En vez de enviar múltiples correos electrónicos en attachments y con distintas versiones, varias personas pueden editar un documento y compartir sus cambios de forma instantánea. Además, Google Docs guarda un registro de todas las visitas a un documento, así como también las distintas versiones del mismo que se han ido guardando, lo cual permite volver a versiones anteriores si se comprueba que el trabajo no está marchando en la dirección adecuada. Siempre se trabaja sobre la última versión y guarda automáticamente cada minuto según vamos escribiendo.

Por todo ello, Google Docs es una herramienta muy versátil, abre un gran abanico de posibilidades y se ajusta a distintas necesidades. Para su uso en educación tiene un tremendo potencial, produciendo un cambio de rol para el alumnado, que adopta una actitud activa y participativa. Además, almacena documentos terminados de interés para compartirlos e incrustarlos después en wikis, blogs, etc.


En nuestro Plan de Intervención Educativa con Tics, “Diversidad con TICs Deportivas”, el modelo de trabajo imperante ha sido "blended learning"(b-learning), siendo parte de él asíncrono, ya que la mayoría se está realizando en lugares e instantes no coincidentes. Cada miembro va haciendo las aportaciones oportunas y quedando éstas a disposición de los demás, siendo complementadas y comentadas por el resto del grupo con las posibilidades que nos ofrece Google Docs, favoreciendo y enriqueciendo la cohesión social y de grupo.
El enlace a nuestro plan de intervención es el siguiente: https://docs.google.com/document/d/1oVEZUqflbMfKS2hTV2tzWtiYiHCBLYM9Eg1gQs4kxfI/edit
El trabajo en red potencia de forma clara actitudes de ayuda y cooperación, elaboración conjunta de trabajos mediante la escritura colaborativa, valores como el respeto a opiniones diferentes, aceptación de las críticas, regulación del tiempo de trabajo, responsabilidad. Ello lleva también aparejado un enriquecimiento personal mediante el conocimiento de las experiencias ajenas. Publicar los propios trabajos para compartirlos con el resto de compañeros produce un aprendizaje recíproco, llegando a ser una prolongación de la clase y del trabajo en el aula, y facilitando la comunicación entre los compañeros y el profesor fuera del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario