GOODBYE AGAIN

GOODBYE AGAIN

Brahms-Symphony no.3 f major, op.90 - iii. poco allegretto


Powered by mp3ye.eu

martes, 6 de diciembre de 2011

Práctica 7: Recopilando enlaces a través de Google Reader.

El término Web 2.0 hace referencia a la evolución que ha experimentado el servicio web. En constante progresión, ha pasado de unas primeras páginas estáticas en HTML (Web 1.0), a un segundo nivel más elaborado (Web 1.5), caracterizado por la creación “al vuelo” de documentos dinámicos. Pero los cambios que se intuyen ahora son más profundos y complejos. Este nuevo estadio de la Web es el que se conoce como Web 2.0.
Las tecnologías de la información denominadas pull (del inglés, “tirar”) son aquellas en las que el usuario inicia la demanda de información y el sistema sirve los contenidos solicitados. La navegación tradicional funciona de este modo. Con la integración de metadatos a la información es muy fácil invertir el proceso y construir aplicaciones push (del inglés, “empujar”), esto es, herramientas de comunicación en las que el sistema toma la iniciativa y es capaz de enviar contenidos a los usuarios y que dichos contenidos sean acordes a sus intereses. Con las tecnologías push no es el usuario quien va a buscar la información, sino que es la información la que acude al encuentro del receptor. El ejemplo más claro de tecnologías push de la Web 2.0 lo encontramos en la explotación de los documentos RSS asociados a los weblogs.
Uno de los pilares que han posibilitado ese cambio y que han dotado de dinamismo a la web es la sindicación. Haciendo un poco de historia, en cuanto al origen de la palabra, se trata de un anglicismo que proviene de syndication. En Estados Unidos, los dibujantes de tiras cómicas tipo Garfield, Calvin y Hobbes, etc. se apuntaban a un sindicato que se encargaba de redistribuir sus trabajos por diferentes publicaciones. Digamos que los feeds hacen también el mismo trabajo que ese sindicato, se encargan de la redifusión de contenidos. Nuestras páginas web, blogs, wikis, etc... tienen un feed, es decir, un fichero que recoge todos los contenidos que se publican en los mismos. Ese fichero tiene un formato XML que permite indicar cuándo se han introducido esos contenidos. Ahí es donde entran en escena los agregadores, que son aplicaciones, pueden ser web o de escritorio, que saben interpretar esos ficheros y decirnos si se ha introducido algo nuevo desde nuestra última lectura. De esta forma se ha roto con uno de los paradigmas de la web 1.0 que consistía en que teníamos que acudir a las páginas para enterarnos de si se había cambiado algo. Ahora son los contenidos los que viajan hasta nosotros para notificarnos de esos cambios, sin necesidad de visitar una por una todas nuestras páginas favoritas, con el consiguiente ahorro de tiempo.

Google Reader (www.google.es/reader/) es un lector de feeds RSS y Atom. Permite organizar y acceder rápidamente desde una interfaz Web a todas las noticias de las páginas configuradas en el sistema que soporten, redireccionando todas las novedades de webs y blogs favoritos a una misma página.
Es un almacén donde se van volcando todas las novedades de las páginas que se ha seleccionado o de las búsquedas que se hayan definido. Para ello es necesario que esas webs tengan un RSS , un sistema de alertas que suele estar señalado por el icono anaranjado. Una vez creado, el Reader recopilará automáticamente todos los contenidos que se vayan publicando, gestionando y visualizando todos los “feeds” de sitios web en los que estemos interesados.
Los "feeds" son pequeños ficheros que incluyen las noticias de un sitio web, y que están escritos de una manera estandarizada para que de esta manera puedan ser leídos por programas informáticos, como por ejemplo"Google Reader".
Así, en lugar de visitar permanentemente los 100 sitios web que solemos leer frecuentemente, simplemente deberemos añadir los 100 feeds correspondientes a "Google Reader", el cual se encargará de avisarnos puntualmente de las novedades que se produzcan en cada uno de estos sitios web.
Disponen de feeds la práctica totalidad de los blogs, y cada vez más sitios web de información, como periódicos online. Simplemente deberemos copiar la URL del feed, pulsar el enlace “Add a Feed” en Google Reader y esperar a que se produzcan actualizaciones, de las cuales seremos puntualmente informados.
También se puede pulsar en botones como éste que hay en algunos sitios web:

«Archivo RSS» o «Feed RSS». RSS son las siglas de Really Simple Syndication o Rich Site Summary (Sindicación Realmente Simple), un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Es un archivo generado por algunos sitios web (y por muchos weblogs) que contiene una versión específica de la información publicada en esa web. Cada elemento de información contenido dentro de un archivo RSS se llama "ítem". Cada ítem consta normalmente de un título, un resumen y un enlace o URL a la página web de origen o que contiene el texto completo. Además, puede contener información adicional como la fecha de publicación o el nombre del autor del texto.
El archivo RSS se reescribe automáticamente cuando se produce alguna actualización en los contenidos del sitio web. Accediendo al archivo RSS es posible saber si se han actualizado los contenidos y con qué noticias o textos, pero sin necesidad de acceder al sitio web salvo para leer la versión extendida.
Cada feed o canal de información dispone de su propia dirección en Internet o URL del mismo modo que las páginas HTML convencionales. Sin embargo, a diferencia de éstas no se pueden visualizar directamente con el navegador, de modo que es necesario utilizar un lector de feeds.
Los lectores de feeds funcionan de forma similar a los programas de correo electrónico. Pero en lugar de consultar un buzón de correo cada cierto tiempo para coger los mensajes consultan periódicamente las direcciones de los feeds, para obtener la última versión disponible de su archivo RSS.
Los lectores de feeds pueden ser aplicaciones web o aplicaciones locales que se instalan en el ordenador del usuario. Algunos ejemplos:
· Web: Google Reader, Netvibes
· Mac OS X: NetNewsWire
· Windows / Linux: Feedreader







RED DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
http://www.fundacionfide.org/red/tema/educacion_fisica.html
La Red de Educación Intercultural es un proyecto dirigido a fortalecer la formación del profesorado sobre diversidad cultural y estrategias para promover la interculturalidad en las aulas, con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), entidad de Derecho Público adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Cuenta con distintos recursos, asignaturas y propuestas de contenidos. En relación a la Educación Física, área en la que se desarrolla nuestro trabajo del plan de intervención, propone juegos multiculturales, bailes del mundo, juegos de todas las culturas, cuentos y dinámicas para niños y preadolescentes educando en la interculturalidad. Por ello, el currículum escolar se debe basar en la reciprocidad entre la cultura autóctona y las extranjeras, ya que la situación multicultural que viven las instituciones educativas es un fenómeno evidente. Una educación intercultural basada en la educación en valores de tolerancia y solidaridad mutuas, entre las diferentes culturas presentes en el centro, supone la regulación de esta a todos los niveles de concreción curricular y, por supuesto, por el apoyo al profesorado, con recursos personales y materiales así como formativos, con el fin de dirigir el proceso de interculturación hacia la adaptación sociocultural de la población inmigrante y receptora. Dada las características del área de Educación Física por impartirse en un lugar abierto, así como una mayor facilidad para la creación de grupos de trabajo o distribución del mismo, facilita la introducción de este enfoque educativo, entorno proclive en los contextos de aula para la elocuencia del trabajo colaborativo.
DEXTE: DEPORTES Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
http://dexte.wordpress.com/exte.wordpress.com/
Esta bitácora de aula me parece interesante por la integración que hace de las TIC en las clases de Educación Física, área donde se desarrolla nuestro plan de intervención educativa, ofreciendo al profesorado recursos, materiales y experiencias de aula, además de colaborar en el desarrollo de la competencia digital y tratamiento de la información del alumnado en el marco de la asignatura.
PROYECTO TICNE
http://www.ticne.es/
El “catálogo de soluciones TIC para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo” ofrece una amplia gama de recursos para el acceso al ordenador, para el aprendizaje y refuerzo educativo, sencillos de manejar, adaptado a las necesidades de cada discapacidad y a los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos, favoreciendo con ello una enseñanza inclusiva y, por ende, dando respuesta a las necesidades derivadas de la diversidad de los sujetos para participar en igualdad de condiciones en esta sociedad tecnológica.
CUADERNO INTERCULTURAL
http://www.cuadernointercultural.com/
Ofrece vasta recopilación y organización de recursos, materiales, información, consejos, noticias y todo lo que puede ser útil para fomentar la interculturalidad y promover la educación intercultural.
Las TIC, por la gran variedad de formatos que ofrecen, son una buena herramienta para mejorar el proceso de aprendizaje de todos aquellos que están inmersos en el mismo, ayudando a la inclusión en el aula.


En la sociedad del siglo XXI el uso de las TIC es una necesidad a la que no puede ser ajena la educación, pero además aportan todo tipo de interesantes oportunidades para apoyar el aprendizaje de nuestros alumnos. Estos enlaces web y blog tienen por finalidad dar la máxima rentabilidad didáctica a los recursos informáticos, a la vez de promover la Innovación y Renovación didáctico-tecnológica de la práctica docente, además de ofrecernos multitud de propuestas didácticas para aplicar las TIC en el aula.
INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
http://www.ite.educacion.es/
El Instituto de Tecnologías Educativas es la unidad del Ministerio de Educación responsable de la integración de las TICs en las etapas educativas no universitarias. Tiene rango de Subdirección General integrada en la Dirección General de Formación Profesional que, a su vez, forma parte de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional. Se puede acceder a una amplia gama de contenidos educativos. Es un referente para el profesorado en lo que a formación y recursos se refiere. Entre sus objetivos, destacan los siguientes: desarrollo del portal educativo y cultural del Ministerio de Educación, de la Educación a distancia a través de las TIC, producción de contenidos curriculares y no curriculares hipermedia, participación en Programas y proyectos educativos de la CE, coordinación con las iniciativas de Nuevas Tecnologías de las CCAA, desarrollo de la televisión educativa.
RECURSOS EDUCATIVOS
http://portaleducarm.blogspot.com/
Este blog, dentro del Portal Educativo www.educarm.es de la Consejería de Educación de la Región de Murcia, forma parte de todos los docentes pertenecientes a ella, con la pretensión de ser un gran compendio de recursos para todas las áreas y etapas educativas. En él encontramos una gran variedad de materiales, aplicables en nuestras aulas, incorporando las TIC.
EDUCA CON TIC
http://www.educacontic.es/
El equipo de red.es, entidad pública empresarial dependiente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITyC), está formado por un grupo de personas que desde el Área de Educación de dicha entidad, desarrollan varios proyectos para conseguir el objetivo de impulsar el uso de las TIC en la Educación.
Entre una de sus funciones está dirigir el desarrollo de esta web, de acuerdo con las líneas estratégicas del Plan Avanza y bajo el marco del programa Internet en el Aula.
El objetivo es conseguir ofrecer a la comunidad educativa una web de calidad, que sirva de punto de partida para informarse, compartir información, acceder a contenidos, aprender, divertirse, leer experiencias, recibir y dar buenos consejos, estar al día, encontrar recursos y todo lo que se considere interesante para seguir mejorando y crecer juntos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario